Tiempo de lectura 6 minutos

Claves para ahorrar dólares digitales en Perú

En un panorama económico global cada vez más interconectado, los dólares digitales emergen como una alternativa atractiva para los peruanos que buscan proteger sus ahorros de la volatilidad de la moneda local. En este artículo explicaremos las claves fundamentales para ahorrar eficientemente en dólares digitales desde Perú.

¿Qué es el dólar digital en Perú?

En Perú, dólar digital generalmente se refiere a stablecoins o criptomonedas estables cuyo valor está anclado al dólar estadounidense (como el USDT).

Diferencias entre el dólar digital y el dólar tradicional:

El dólar tradicional es la moneda física y digital emitida y regulada por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Reserva Federal. Lo usamos en efectivo, transferencias bancarias y tarjetas de crédito/débito.

A diferencia del dólar tradicional, las stablecoins operan en la tecnología blockchain, lo que les permite ofrecer transacciones potencialmente más rápidas y económicas, y a menudo se utilizan fuera del sistema bancario tradicional. No están emitidas ni reguladas por el gobierno peruano ni por la Reserva Federal de EE. UU., aunque su valor busca replicar el del dólar.

¿Cómo funciona el dólar digital en el sistema financiero peruano?

Su funcionamiento se da a través de plataformas de intercambio de criptomonedas, billeteras digitales y, en algunos casos, acuerdos privados entre partes. Los peruanos pueden adquirir estas stablecoins utilizando soles.

Luego utilizarlas para ahorrar en una moneda más estable, realizar transacciones en línea (aunque su adopción aún es limitada para el comercio diario tradicional), o participar en el mercado de cripto activos.

 ¿Por qué ahorrar en dólares digitales desde Perú?

Es una estrategia para protegerse contra la potencial devaluación de la moneda local, el sol peruano. Al mantener una parte de los ahorros en una moneda más estable como el dólar estadounidense, se busca preservar el valor del capital. Además, facilita el acceso a transacciones y posibles inversiones internacionales denominadas en dólares.

Ventajas frente al sol peruano:

  1. Mayor estabilidad: El dólar digital ha demostrado ser una moneda más estable en comparación con el sol peruano, especialmente en contextos de volatilidad económica global o regional. Esto lo convierte en un refugio de valor más confiable para los ahorros a largo plazo.
  2. Aceptación global: Con dólar digital puedes realizar transacciones internacionales sin depender de bancos tradicionales o regulaciones locales. Esto facilita el comercio internacional, los viajes y las inversiones en el extranjero para los peruanos.
  3. Cobertura contra la devaluación: Mantener ahorros en dólares puede actuar como una protección contra la posible devaluación del sol peruano debido a factores económicos internos. Si el valor del sol disminuye, los ahorros en dólares mantienen su poder adquisitivo en términos de la moneda estadounidense.

Ahorro en activos estables y resistentes a la inflación

Al optar por activos cuyo valor puede mantenerse o incluso aumentar en entornos inflacionarios, estás tomando un rol activo en la preservación de tu capital, pero ten en cuenta que hay imprevistos que debes considerar.

¿Cuáles son las desventajas de las monedas digitales?

Las monedas digitales presentan desventajas como su volatilidad de precios, la complejidad tecnológica y la curva de aprendizaje para su uso, riesgos de seguridad (hackeos, fraudes), falta de regulación clara en muchos lugares, y una adopción aún limitada en el comercio diario.

Riesgos de volatilidad

Aunque los dólares digitales o stablecoins buscan mantener una paridad con el dólar tradicional, aún existen riesgos de volatilidad. Estos riesgos pueden surgir por fluctuaciones en la demanda y oferta dentro del mercado de cripto activos, cambios regulatorios que afecten su estatus legal, problemas de confianza en las reservas que respaldan su valor (si las tienen), o incluso por eventos de mercado amplios que impacten al sector de las criptomonedas en general. Aunque diseñadas para ser estables, pueden experimentar ligeras desviaciones de su anclaje al dólar.

 Consideraciones de seguridad

Al adentrarte en el mundo de los dólares digitales, la seguridad debe ser tu prioridad. Considera siempre utilizar billeteras digitales seguras y confiables, preferiblemente aquellas con autenticación de dos factores. Protege tus claves privadas como si fueran el mayor tesoro, recuerda que quien las posea tiene control total sobre tus fondos.

Sé extremadamente cauteloso con enlaces sospechosos y correos electrónicos no solicitados, ya que el phishing es una táctica común para robar credenciales. Investiga a fondo las plataformas de intercambio antes de utilizarlas, asegurate de su reputación y medidas de seguridad implementadas. 

¿Cómo mitigarlos con plataformas confiables como El Dorado?

Esta plataforma suele implementar medidas de seguridad robustas, como autenticación de dos factores y cifrado avanzado, para proteger tus fondos y datos. Además, la transparencia y la buena reputación que posee reducen el riesgo de fraude o manipulación.

Al operar a través de entidades establecidas, también puedes tener mayor claridad sobre los procesos y posibles mecanismos de soporte en caso de inconvenientes.

Estrategias para comenzar a ahorrar en dólar digital en Perú

Si te encuentras en Perú y estás considerando incursionar en el ahorro en dólares digitales, es fundamental abordar este nuevo camino con una estrategia clara y bien definida.

Define objetivos de ahorro en moneda digital

  • Sé específico sobre tus metas: define objetivos concretos. ¿Para qué estás ahorrando? ¿Comprar una casa, un viaje, tener un fondo de emergencia en una moneda estable? Asigna un monto específico y un plazo realista a cada objetivo. Por ejemplo: "Ahorrar $1000 en stablecoins en 12 meses para un fondo de viaje".
  • Prioriza tus objetivos: No todos los objetivos tienen la misma urgencia o importancia. Identifica cuáles son tus prioridades a corto, mediano y largo plazo. Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos y determinar cuánto capital asignar a cada meta en dólares digitales.
  • Considera tu tolerancia al riesgo y horizonte temporal: Si bien las stablecoins buscan estabilidad, el ecosistema de las criptomonedas puede tener cierta volatilidad indirecta. Define cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y por cuánto tiempo planeas mantener tus ahorros en dólares digitales. 

Escoge wallets digitales seguras

Elegir una wallet segura es fundamental para proteger tus fondos de accesos no autorizados, ciberataques y otros problemas. Una billetera segura implementa medidas que reducen significativamente la exposición a riesgos en línea.

Automatiza tu ahorro desde cuentas locales

Automatizar la compra de dólares digitales desde tus cuentas locales simplifica el proceso de ahorro, haciéndolo constante y sin esfuerzo. Al programar compras periódicas, evitas la tentación de gastar ese dinero y te aseguras de acumular activos digitales de forma gradual, aprovechando potencialmente promedios de costos.

¿Cuál es la mejor opción para ahorrar dólares digitales en Perú?

El Dorado P2P permite comprar stablecoins como USDT con soles peruanos. Estas plataformas ofrecen billeteras integradas para almacenar tus dólares digitales. Investiga sobre su seguridad, comisiones y facilidad de uso.

Comparación de plataformas disponibles

Al considerar plataformas para el intercambio de criptomonedas en Perú, El Dorado se presenta como una opción que prioriza una interfaz amigable y la agilidad en las transacciones. 

CryptoMarket es también una alternativa sólida con una amplia gama de cripto activos disponibles para el intercambio. Satoshi Tango ofrece sus servicios en la región, brindando otra vía para interactuar con monedas digitales. Por su parte, Tulkit Pay se suma al abanico de plataformas, buscando ofrecer soluciones para el mercado peruano.

Cada una de estas plataformas presenta sus propias fortalezas en términos de variedad de activos, comisiones, medidas de seguridad y experiencia de usuario. La elección ideal dependerá de las necesidades y preferencias individuales de cada usuario en Perú.

 ¿Por qué El Dorado es ideal para usuarios peruanos?

Prioriza una interfaz intuitiva y en español, facilitando la navegación y comprensión para quienes se inician en el mundo de los dólares digitales.

Ofrece métodos de pago locales, permitiendo la compra y venta de stablecoins directamente con soles peruanos, simplificando el proceso y evitando conversiones adicionales.

Además, su enfoque en la seguridad y la transparencia busca generar confianza en el mercado peruano, brindando un entorno confiable para la gestión de activos digitales. Su soporte al cliente en español también es un punto fuerte, ofreciendo asistencia local.

Casos reales: peruanos que ya ahorran en dólar digital

Las opiniones de los usuarios son la prueba más contundente a la hora de comprobar la efectividad de una plataforma, es por eso que recopilamos información sobre la comunidad de El Dorado P2P y lo que tienen que decir:

Testimonios y beneficios tangibles

En esta oportunidad hablamos con Jonaiket González, usuario de El Dorado que nos explica cómo ha sido su crecimiento financiero a través de la plataforma . Lo puedes comprobar en este vídeo.

Empieza a ahorrar en dólar digital con El Dorado

A través de El Dorado P2P es muy sencillo realizar la transacción de soles a dólares, una vez ya tengas activa tu cuenta, navega en la plataforma y:

  1. Selecciona la opción “Cambiar”.
  2. Selecciona “Comprar USDT” y escoge PEN y Yape como método de pago.
  3. Elige un comerciante confiable que esté en línea para efectuar la conversión.
  4. Realiza una transferencia Yape desde tu app y, una vez confirmada, los USDT se acreditarán en tu cuenta.

Protege tus ahorros con El Dorado, la forma más fácil y segura de ahorrar en dólar digital en Perú.

Este artículo está destinado únicamente para fines de información general, educación y debate; no es una oferta, incentivo o solicitud de ningún tipo, y no debe considerarse como un asesoramiento legal, financiero, de inversión, fiscal o de otro tipo. Este artículo no está dirigido a, y la información contenida en el mismo no está pensada para su distribución o uso por parte de cualquier persona o entidad en cualquier jurisdicción o país en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contraria a la ley o a la normativa o esté prohibida por cualquier motivo o que someta a El Dorado y/o a sus filiales a cualquier requisito de registro o licencia.

La SuperApp de stablecoins líder en LATAM

Compra y vende USDT con pesos, bolivianos, bolívares, reales o dólares.

Envía dólares digitales a tus familiares y amigos, sin comisiones, con El Dorado Pay.

FAQ Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudarte?

Este espacio está construido para ayudarte, sin importar que seas un experto o un principiante usando nuestra app. Aquí posiblemente encuentres la respuesta a las preguntas que tengas.

El Dorado

Recargas

Cuenta

Dudas generales

No hay resultados

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DE CONTENIDO: Las referencias hechas a nombres de terceros, logotipos y marcas registradas en este sitio web son para identificar los bienes y servicios correspondientes que los usuarios de El Dorado pueden intercambiar a través de transacciones P2P facilitadas por El Dorado. A menos que se especifique lo contrario, los titulares de marcas comerciales no están afiliados a El Dorado, nuestros productos o sitio web, y no patrocinan ni avalan los servicios de El Dorado. Dichas referencias se incluyen estrictamente como uso razonable nominativo según el derecho de marcas aplicable y son propiedad de sus respectivos propietarios. El Dorado Labs S.R.L.- Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) inscrito bajo el N° 63 de fecha 5 de agosto de 2024 en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de CNV.