📌 Contenido relacionado
¿Qué es Worldcoin y cómo funciona? · Usar la mini-app de El Dorado · Cómo ganar dinero online con Worldcoin · Cómo retirar tus WLD
El uso de World ID despierta muchas dudas sobre privacidad, protección de datos y seguridad. En este blog vamos a responder las principales preguntas vinculadas a:
- ¿Qué sucede con tus datos tras la verificación?
- ¿Qué prácticas de seguridad emplea el sistema?
- ¿Cómo garantiza tu privacidad día a día?
- ¿Es open-source y auditado?
¿Qué pasa con tus datos tras la verificación?
- Cuando verificas tu identidad con el Orb, este envía las imágenes del iris y el “iris code” a tu dispositivo como parte de un paquete cifrado —llamado Personal Custody— y luego elimina permanentemente las imágenes del Orb.
- Esa “custodia de datos personales” significa que los archivos están en tu celular, no en servidores centrales.
- Solo se registra un código abstracto: no hay almacenamiento de fotos ni datos biométricos identificables para terceros.
¿Qué prácticas de seguridad implementa el Orb?
- El dispositivo utiliza procesamiento en memoria RAM, cifrado asimétrico, disco sólido cifrado y seguridad con llaves criptográficas integradas en hardware —lo que impide ejecución de código no autorizado.
- Adicionalmente, emplea cifrado en tránsito y en reposo, con infraestructura certificada y auditorías rígidas por terceros como Trail of Bits.
¿Cómo se protege tu privacidad en el uso diario?
- Zero-Knowledge Proofs (ZKP) garantizan que cuando usas tu World ID, no se revela ni tu clave pública ni se rastrea tu uso en distintas apps.
- Todo funciona con un protocolo anónimo llamado Semaphore, que impide la vinculación de tu ID con otros datos biométricos u otros usos.
¿Es todo open-source y auditado?
- El sistema es transparente y de código abierto, incluyendo el hardware, el reconocimiento del iris y el software del Orb.
- Se realizan auditorías constantes de seguridad tanto del protocolo, el Orb y la infraestructura asociada, publicando los resultados para mayor transparencia.
¿Por qué puedes confiar?
- No hay venta ni uso comercial de tus datos.
- El sistema no requiere nombre, email ni teléfono —solo comprueba que eres una persona única.
- Dispones de mecanismos para revertir tu verificación (unverify) y borrar tus códigos de iris, con periodos de espera para prevenir abusos.
¿Cómo convertir tus WLD en moneda local fácilmente?
Con El Dorado, puedes transformar tus WLD en:
- Pesos argentinos (ARS)
- Pesos colombianos (COP)
- Reales brasileños (BRL)
- Dólares a cuentas en PayPal y más de 70 métodos de pago locales.
Es rápido, seguro y no necesitas experiencia en criptomonedas.