Tiempo de lectura 8 minutos

¿Cómo recargar la billetera USDT-TRON (TRC20) desde Bolivia?

El dólar digital USDT, especialmente en la red TRON (TRC20), se ha convertido en una solución para muchos que buscan proteger sus ahorros o realizar transacciones internacionales de manera más eficiente.  

Si te has preguntado cómo dar el primer paso y recargar tu billetera con estos activos, esta guía es para ti. Te explicaremos, de forma clara y sencilla, todo lo que necesitas saber para operar de forma segura desde Bolivia.

¿Cómo puedo comprar USDT desde Bolivia?

La forma más común y segura de comprar USDT es a través de plataformas de intercambio de criptomonedas con funcionalidad P2P como El Dorado que permite a los usuarios comprar USDT directamente de otros usuarios utilizando bolivianos.

Pasos para recargar tu billetera USDT con bolivianos (BOB)

El comercio P2P es la manera más popular de comprar USDT en Bolivia, ya que te permite intercambiar bolivianos (BOB) directamente con otros usuarios. Plataformas como El Dorado P2P han optimizado este proceso. Aquí te explicamos los pasos generales que debes seguir:  

  • Descarga y regístrate: El primer paso es descargar la aplicación de la plataforma de tu elección (por ejemplo, El Dorado P2P, disponible para iOS y Android) y crear tu cuenta usando tu correo electrónico.  
  • Verificación: Para operar de forma segura y acceder a todas las funciones, completa la verificación de identidad subiendo tu documento.  
  • Selecciona al vendedor: En la sección de "Cambiar", busca anuncios para comprar USDT. Fija la moneda de pago en "BOB" y elige el método que prefieras, como transferencia bancaria o código QR. Selecciona a un vendedor que esté en línea y tenga un buen historial de transacciones.  
  • Realiza el pago: La plataforma te dará los datos de pago del vendedor. Desde tu aplicación bancaria, realiza la transferencia del monto en bolivianos y luego, en la aplicación de la plataforma, marca la transacción como "Pago realizado".  
  • Recibe los USDT: Una vez que el vendedor verifique que recibió tu pago, el sistema liberará los USDT, que se depositarán automáticamente en tu billetera en la plataforma. Este proceso puede tardar solo unos minutos.

Requisitos para comprar USDT de forma segura

Para que tu experiencia sea segura, la mayoría de las plataformas P2P (persona a persona) confiables te pedirán que completes una verificación de identidad (KYC). Este proceso es un estándar de seguridad que ayuda a prevenir el fraude y las actividades ilícitas.  

Un aspecto fundamental en la seguridad de las plataformas P2P es el sistema de custodia o escrow. Este mecanismo funciona como un intermediario de confianza que retiene los fondos del vendedor hasta que tú, como comprador, confirmas que has recibido el dinero en tu cuenta bancaria. 

Si hay algún problema, el sistema retiene los fondos del vendedor hasta que la situación se resuelva, lo que protege tus activos.

 ¿Qué es USDT en la red TRON (TRC20)?

USDT, o Tether, es una criptomoneda estable, conocida como stablecoin, que mantiene su valor vinculado al del dólar estadounidense en una paridad de 1:1. 

Esta cualidad la hace particularmente útil en economías que enfrentan escasez de divisas o inestabilidad, permitiéndote resguardar el valor de tu dinero en una moneda fuerte. Su valor está respaldado por una reserva de activos reales que le da la estabilidad.  

El estándar TRC20 es el protocolo técnico que permite que USDT funcione en la red de TRON. Esta red, que es un sistema operativo descentralizado, fue creada con el objetivo de ser más rápida y tener tarifas más bajas que otras blockchains como Ethereum. Gracias a su eficiencia, TRON es ahora la red dominante para USDT, albergando más del 50% de su oferta circulante.  

Ventajas de usar TRC20 para tus transacciones en Bolivia

  • La reducción drástica de las comisiones en comparación con otras redes: Mientras que las tarifas en la red de Ethereum (ERC20) pueden ser muy altas, las de TRON son considerablemente más bajas, lo que hace que las transacciones pequeñas y frecuentes sean económicamente viables.  
  • La velocidad de las transacciones es un factor clave: La red TRON puede procesar miles de transacciones por segundo (TPS), lo que se traduce en transferencias casi instantáneas de tu dinero, sin importar dónde se encuentre el destinatario. Esta combinación de rapidez y bajo costo hace que TRON sea ideal para el comercio diario y los pagos internacionales.

  ¿Qué billetera admite TRC20 USDT?

Para recibir tus USDT, necesitas una billetera digital. Existen dos tipos principales: las billeteras calientes (hot wallets) y las billeteras frías (cold wallets). 

Las primeras son aplicaciones conectadas a internet, ideales para el uso diario, mientras que las segundas son dispositivos físicos que almacenan tus activos fuera de línea, ofreciendo la máxima seguridad para grandes cantidades.  

Entre las billeteras que admiten el estándar TRC20, algunas de las más recomendadas son:

  • TronLink: Es la billetera nativa de la red TRON, lo que significa que está totalmente optimizada para tokens TRC20 como USDT.  
  • Trust Wallet: Una opción muy popular y versátil que te permite gestionar activos de múltiples redes, incluyendo TRON, con una interfaz muy fácil de usar.  
  • Ledger Nano: Considerado uno de los estándares de oro en seguridad, es una billetera de hardware que almacena tus claves privadas sin conexión, protegiendo tus fondos de los ciberataques.

Cómo crear y configurar tu billetera para recibir USDT

El proceso de creación de tu propia billetera es un paso crucial para tomar el control de tus fondos. Sigue estos pasos para crear una billetera de auto custodia como TronLink:

  • Descarga la aplicación: Elige una billetera confiable y descarga la aplicación o la extensión de navegador oficial.  
  • Crea una nueva billetera: La aplicación te guiará para crear una nueva billetera, lo que incluye la creación de una contraseña segura.
  • Guarda tu frase de recuperación: Este es el paso más importante. La billetera generará una frase de recuperación (también conocida como "semilla" o mnemonic phrase). Esta es la única forma de recuperar tus fondos si pierdes el acceso a tu dispositivo.  
  • Debes anotar esta frase en papel y guardarla en un lugar seguro y fuera de línea. Nunca la compartas ni la almacenes en un dispositivo conectado a internet.

Es importante saber que algunas plataformas P2P, como El Dorado, también funcionan como billeteras virtuales. Al realizar una compra, los USDT se depositan directamente en la billetera de la aplicación, desde donde puedes gestionar tus fondos y enviarlos a la billetera personal de tu preferencia. 

El Dorado incluso ofrece una característica de "Caja Fuerte", que es una billetera de auto custodia donde tienes el control total de tus claves, lo que la hace una opción segura y fácil de usar para principiantes.  

Una vez configurada, tu dirección de billetera para USDT en la red TRON siempre comenzará con la letra "T".

¿Cómo puedo recargar USDT en mi billetera?

Para recargar tu billetera de USDT, el método más común es a través de una transferencia de criptomonedas. Luego seguir el paso a paso a través de la plataforma para hacer la transacción. 

Una vez que la transacción se procesa en la red blockchain, los fondos se acreditarán en tu billetera.

Métodos disponibles para recargar saldo en USDT (TRC20)

El método más directo para recargar tu billetera personal es a través de una transferencia de activos. Una vez que has comprado USDT en una plataforma P2P o un exchange, debes enviarlos a la dirección de tu billetera personal.  

El paso clave en este proceso es seleccionar la red correcta. Al iniciar la transferencia, la plataforma te preguntará qué red deseas utilizar. Es vital que selecciones la red TRON (TRC20). Si envías USDT a una dirección TRC20, pero eliges otra red, como ERC20, tus fondos se perderán para siempre, ya que las transacciones en blockchain no se pueden revertir.  

Consejos para evitar comisiones altas o pérdidas

Para optimizar tus costos en la red TRON, es útil entender su modelo de tarifas. En lugar de "gas", las transacciones de USDT consumen dos recursos: Bandwidth y Energy.  

Para evitar pagar comisiones en cada transacción, puedes "congelar" TRX, que es el token nativo de la red. Al congelar TRX, obtienes Bandwidth y Energy, los cuales se regeneran diariamente y te permiten realizar transferencias de USDT sin costo. 

Si planeas hacer transacciones frecuentes, esta es una estrategia muy rentable. También es aconsejable evitar los momentos de mayor congestión en la red, ya que los costos pueden aumentar en esos periodos.

 Legalidad de las criptomonedas en Bolivia

Situación actual y regulaciones sobre USDT

El panorama legal en Bolivia sobre USDT cambió el 25 de junio de 2024, cuando el Banco Central de Bolivia (BCB) dejó sin efecto la prohibición de las criptomonedas que había estado vigente desde el año 2020. 

Esta resolución no solo reconoce a los activos virtuales como "herramientas financieras válidas", sino que también sienta las bases para una futura regulación, permitiendo a los ciudadanos un acceso más formal a este mercado.  

Es importante que sepas que, si bien ahora están permitidas, las criptomonedas no son consideradas de curso legal en el país. Esto significa que los riesgos inherentes a su uso son asumidos exclusivamente por ti como usuario.  

Riesgos y consideraciones legales antes de operar

A pesar de esta apertura, es fundamental que operes con precaución. Las transacciones en blockchain son irreversibles. Si cometes un error al enviar fondos, no hay una autoridad central que pueda ayudarte a recuperarlos. Por eso, la doble verificación de las direcciones es una práctica esencial.  

La red TRON para combatir las actividades ilícitas que se hacen a través de su plataforma ha creado la Unidad de Delitos Financieros T3 (T3 FCU) en colaboración con Tether y TRM Labs, con el objetivo de combatir el crimen en la red. Esto demuestra un esfuerzo por parte del ecosistema para mejorar la seguridad, pero la diligencia sigue siendo tu responsabilidad.

Recarga tu billetera USDT fácil y rápido con El Dorado P2P

Beneficios de usar El Dorado P2P en Bolivia

  • Facilidad de uso: Su interfaz es intuitiva y está diseñada para que puedas comprar o vender USDT de forma sencilla, guiándote en cada paso del proceso.  
  • Seguridad y soporte: La plataforma ofrece un sistema de custodia (escrow) que protege tus fondos durante la transacción y cuenta con un equipo de soporte disponible 24/7 para asistirte en caso de cualquier duda o problema.  
  • Acceso a dólares digitales: En un contexto de escasez de dólares, la aplicación te proporciona una vía segura para acceder a una forma de divisa fuerte, lo que facilita tanto la protección de tu capital como el envío y la recepción de remesas.

Cómo descargar y registrarte en El Dorado P2P

  • Descarga la aplicación: Encuentra la aplicación en la Play Store (para Android) o en la App Store (para iOS) y descárgala en tu dispositivo.  
  • Crea tu cuenta: Abre la aplicación y selecciona la opción para registrarte. Llena el formulario con tu nombre de usuario, correo electrónico y una contraseña segura.  
  • Verifica tu identidad: Completa el proceso de verificación de identidad básico subiendo tu documento. Esto te dará acceso total a todas las funciones de la plataforma.  

Recargar tu billetera USDT en la red TRON (TRC20) desde Bolivia es un proceso viable y lleno de oportunidades. La apertura legal por parte del BCB ha creado un ambiente más favorable, y la eficiencia técnica de la red TRON la convierte en una opción inteligente para las transacciones diarias.

Sin embargo, tu seguridad es la prioridad. Recuerda que tú eres el único responsable de tus activos. Al operar, siempre verifica las direcciones de envío, protege tu frase de recuperación y utiliza plataformas confiables con mecanismos de seguridad probados. 

Al seguir estos pasos, podrás aprovechar las ventajas de los dólares digitales para gestionar tus finanzas con mayor libertad y eficiencia en esta nueva era económica en Bolivia.

Este artículo está destinado únicamente para fines de información general, educación y debate; no es una oferta, incentivo o solicitud de ningún tipo, y no debe considerarse como un asesoramiento legal, financiero, de inversión, fiscal o de otro tipo. Este artículo no está dirigido a, y la información contenida en el mismo no está pensada para su distribución o uso por parte de cualquier persona o entidad en cualquier jurisdicción o país en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contraria a la ley o a la normativa o esté prohibida por cualquier motivo o que someta a El Dorado y/o a sus filiales a cualquier requisito de registro o licencia.

El Dorado Logo

Compra y vende dólares P2P

La SuperApp de stablecoins líder en LATAM

Compra y vende USDT con pesos, bolivianos, reales o dólares.

Envía dólares digitales a tus familiares y amigos, sin comisiones, con El Dorado Pay.

FAQ Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudarte?

Este espacio está construido para ayudarte, sin importar que seas un experto o un principiante usando nuestra app. Aquí posiblemente encuentres la respuesta a las preguntas que tengas.

El Dorado

Recargas

Cuenta

Dudas generales

No hay resultados

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DE CONTENIDO: Las referencias hechas a nombres de terceros, logotipos y marcas registradas en este sitio web son para identificar los bienes y servicios correspondientes que los usuarios de El Dorado pueden intercambiar a través de transacciones P2P facilitadas por El Dorado. A menos que se especifique lo contrario, los titulares de marcas comerciales no están afiliados a El Dorado, nuestros productos o sitio web, y no patrocinan ni avalan los servicios de El Dorado. Dichas referencias se incluyen estrictamente como uso razonable nominativo según el derecho de marcas aplicable y son propiedad de sus respectivos propietarios. El Dorado Labs S.R.L.- Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) inscrito bajo el N° 63 de fecha 5 de agosto de 2024 en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de CNV. Canal de contacto con el Responsable de Relaciones con el Público de El Dorado: support.admin@eldorado.io