Tiempo de lectura 4 minutos

La Crisis de Insolvencia de Thorchain: ¿Qué Podemos Aprender?

¿Por Qué Thorchain Experimentó una Crisis de Insolvencia?

Thorchain enfrentó una fuerte caída de precio, alrededor del 26%, con su token RUNE cayendo de $3 a aproximadamente $2. Esta drástica disminución ha levantado alarmas sobre la salud financiera de la plataforma. ¿Qué causó esta crisis?

Las reclamaciones de insolvencia de Thorchain surgen de su incapacidad para cumplir con obligaciones en Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), particularmente durante grandes redenciones de deuda o cuando los ahorradores y los sintéticos desapalancaron sus posiciones. Sus pasivos totales alcanzaron los $200 millones, pero solo había $107 millones en liquidez no bloqueada disponible. Este desbalance ha resultado en temores de insolvencia, lo que llevó a los validadores a pausar la red mientras votaban sobre una propuesta de reestructuración.

¿Cómo Está Thorchain Abordando Sus Problemas Financieros?

A la luz de las marcadas dificultades financieras, Thorchain ha suspendido sus servicios de préstamo y ahorro. El protocolo tiene la intención de tokenizar sus pasivos durante un período de reestructuración de 90 días y utilizará el 10% de las tarifas del protocolo para adquirir RUNE, reponiendo así la reserva para mitigar un escenario de "espiral de muerte" de depositantes huyendo de la plataforma.

JP, el fundador de Thorchain, ha comparado esta estrategia con "arrancarse la tirita", afirmando que todos los préstamos eventualmente serán honrados. Mientras algunos miembros de la comunidad apoyan este enfoque, otros cuestionan su posible efectividad.

¿Cuáles Son las Implicaciones Más Amplias para las Plataformas DeFi?

Esta situación dentro de Thorchain subraya varios problemas cruciales relacionados con la estabilidad general y la gestión de riesgos en el espacio DeFi. ¿Cómo se compara DeFi con la banca tradicional en estos aspectos?

Estabilidad

Banca Tradicional: - Control Regulatorio: Los bancos tradicionales operan bajo estrictas regulaciones, asegurando la estabilidad del mercado y la responsabilidad ante los consumidores. - Seguro para Depósitos: Muchos bancos ofrecen seguro de depósitos, como el seguro FDIC en EE. UU., protegiendo los ahorros de los clientes. - Liquidez Confiable: Los bancos tradicionales se benefician de una red de liquidez bien establecida, ayudándoles a resistir una demanda repentina de retiros.

DeFi: - Sin Marco Regulatorio: DeFi opera sin un sólido marco regulatorio, lo que lleva a mayores riesgos y volatilidad. - Volatilidad de Criptomonedas: Las plataformas DeFi a menudo se basan en criptomonedas volátiles, resultando en fluctuaciones de precios. - Liquidez Inestable: Las plataformas DeFi a menudo experimentan niveles de liquidez impredecibles, complicando las transacciones durante alta demanda.

Gestión de Riesgos

Banca Tradicional: - Riesgo Regulamentado: Los bancos son guiados por estrictas prácticas de gestión de riesgos para evitar asumir riesgos excesivos. - Toma de Decisiones Centralizada: La autoridad centralizada permite una rápida intervención y potencial resolución de problemas.

DeFi: - Vulnerabilidades de Seguridad: Las plataformas DeFi corren el riesgo de hackeos y vulnerabilidades en contratos inteligentes, lo que lleva a pérdidas potenciales. - Riesgos de Contratos Inteligentes: Errores o fallos en contratos inteligentes pueden llevar a pérdidas irreversibles. - Volatilidad Económica: Los componentes de DeFi a menudo incluyen criptomonedas volátiles, aumentando el riesgo de fluctuaciones del mercado que afectan las transacciones DeFi.

¿Qué Lecciones Podrían Sacar Otros Proyectos Cripto de la Situación de Thorchain?

La insolvencia de Thorchain presenta lecciones críticas para otros esfuerzos en criptomonedas, particularmente aquellos arraigados en DeFi:

Diversificación de Tipos de Colateral

La dependencia de Thorchain de RUNE como su principal fuente de colateral lo hizo vulnerable a las fluctuaciones del mercado. Otros proyectos deberían considerar diversificar sus activos colaterales para mitigar el riesgo de un solo token.

Fuertes Protocolos de Gestión de Riesgos

Emplear mecanismos como órdenes de stop-loss y cortacircuitos puede ayudar a controlar la liquidez y contrarrestar la venta por pánico. Una estructura de gestión de riesgos integral es vital para abordar la posible inestabilidad.

Diseño y Pruebas de Características Sostenibles

Las características experimentales deben ser rigurosamente probadas y claramente marcadas para garantizar que no socaven la estabilidad central del protocolo. Es crucial monitorear estas características de cerca para identificar riesgos.

Cumplimiento Regulatorio

Mantenerse al tanto de las regulaciones locales e internacionales asegura el cumplimiento y la adherencia a estándares como el anti-lavado de dinero. La visión regulatoria puede ayudar a evitar o suavizar una crisis financiera.

Accesibilidad a la Liquidez

Una liquidez suficiente es esencial para acomodar la actividad del usuario. Deben estar disponibles suficientes pools de liquidez y estrategias para manejar las solicitudes de retiro, particularmente en condiciones volátiles.

Empoderar Soluciones Comunitarias

Si bien otorgar a las comunidades tanto autoridad financiera como operativa es beneficioso, deben existir estructuras de gobernanza claras y protocolos de decisión para abordar disputas.

Interconexión y Riesgo Sistémico

Es crucial entender la interdependencia en el ecosistema cripto. Implementar estrategias para aislar operaciones puede minimizar fallos sistémicos.

Transparencia y Diálogo Abierto

Una comunicación clara y oportuna con la comunidad y las partes interesadas es primordial durante las crisis. La transparencia puede ayudar a gestionar expectativas y reforzar la confianza.

¿Cómo Podrían Jugar un Papel los Stablecoins en la Gestión de Riesgos?

Stablecoins como Opción Más Segura

Los stablecoins, que ofrecen un valor estable vinculado a un activo específico, mitigan los peligros asociados con la volatilidad de las criptomonedas. Actúan como un refugio contra la inflación, sirviendo como una opción segura para transacciones comerciales.

Acuñación de Tokens para Cubrir Pasivos

Acuñar tokens para cubrir pasivos requiere una cuidadosa consideración en cuanto a la oferta de tokens, inflación, gobernanza e implicaciones fiscales. La mala gestión puede llevar a repercusiones financieras y regulatorias sustanciales.

Resumen

La crisis de insolvencia de Thorchain sirve como una lección crucial para el ecosistema DeFi. Al aprender de esta experiencia e implementar estrategias robustas de gestión de riesgos, otros proyectos de criptomonedas pueden fortalecer su estabilidad y crear bases más sostenibles. Los stablecoins y la acuñación juiciosa de tokens también pueden desempeñar un papel vital en la gestión de riesgos y asegurar la viabilidad a largo plazo.

Este artículo está destinado únicamente para fines de información general, educación y debate; no es una oferta, incentivo o solicitud de ningún tipo, y no debe considerarse como un asesoramiento legal, financiero, de inversión, fiscal o de otro tipo. Este artículo no está dirigido a, y la información contenida en el mismo no está pensada para su distribución o uso por parte de cualquier persona o entidad en cualquier jurisdicción o país en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contraria a la ley o a la normativa o esté prohibida por cualquier motivo o que someta a El Dorado y/o a sus filiales a cualquier requisito de registro o licencia.

La SuperApp de stablecoins líder en LATAM

Compra y vende USDT con pesos, bolivianos, bolívares, reales o dólares.

Envía dólares digitales a tus familiares y amigos, sin comisiones, con El Dorado Pay.

FAQ Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudarte?

Este espacio está construido para ayudarte, sin importar que seas un experto o un principiante usando nuestra app. Aquí posiblemente encuentres la respuesta a las preguntas que tengas.

El Dorado

Recargas

Cuenta

Dudas generales

No hay resultados

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DE CONTENIDO: Las referencias hechas a nombres de terceros, logotipos y marcas registradas en este sitio web son para identificar los bienes y servicios correspondientes que los usuarios de El Dorado pueden intercambiar a través de transacciones P2P facilitadas por El Dorado. A menos que se especifique lo contrario, los titulares de marcas comerciales no están afiliados a El Dorado, nuestros productos o sitio web, y no patrocinan ni avalan los servicios de El Dorado. Dichas referencias se incluyen estrictamente como uso razonable nominativo según el derecho de marcas aplicable y son propiedad de sus respectivos propietarios. El Dorado Labs S.R.L.- Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) inscrito bajo el N° 63 de fecha 5 de agosto de 2024 en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de CNV.