Tiempo de lectura 3 minutos

La Audaz Iniciativa de Rosseti en la Minería de Criptomonedas

¡Lo has oído bien, amigos! El Grupo Rosseti, el gran jefe de las operaciones de la red eléctrica en Rusia, se está lanzando de cabeza al mundo de la minería de criptomonedas. Tienen planes de aprovechar el poder de los centros de energía poco cargados, lo que significa que están buscando las oportunidades que esperan. ¿El objetivo de Rosseti? Hacer buen uso de esa capacidad no utilizada, obtener un poco de dinero extra de las tarifas y dar un pequeño impulso a la economía en las regiones donde están haciendo negocios. A medida que Rusia enfrenta sus propios dilemas de consumo energético, este movimiento podría sacudir las cosas en la escena de la minería de criptomonedas allí.

¿Cuál es el Asunto con la Minería de Criptomonedas en Rusia?

Desglosemos. La minería de criptomonedas se ha convertido en un jugador importante en Rusia, consumiendo alrededor de 16 mil millones de kilovatios-hora de energía cada año. ¡Eso es aproximadamente el 1.5% del uso de energía de todo el país! Pero este alto consumo conlleva sus propios problemas, especialmente en lo que respecta a la distribución de energía. Algunas regiones, particularmente aquellas con inviernos severos y una infraestructura eléctrica antigua, han enfrentado serios desafíos. Para combatir esto, el gobierno ruso ha implementado un montón de regulaciones, incluso prohibiendo algunas actividades mineras en ciertas áreas.

Los Planes de Rosseti para la Infraestructura de Minería de Criptomonedas

Ahora, el Grupo Rosseti está dando un paso al frente, diciendo que quieren asumir el papel de operador para la infraestructura de minería. Su plan es aprovechar esos centros de suministro de energía poco cargados, asegurarse de que se esté utilizando esa capacidad y ayudar a que las economías locales florezcan. La idea es conectar a los consumidores de electricidad con las instalaciones mineras en lugares donde no hay mucha competencia por la energía.

¿Cuál es el objetivo principal? Aprovechar al máximo esa capacidad no utilizada, por supuesto. Quieren aumentar los ingresos por tarifas y ayudar a que las economías regionales crezcan al aumentar las contribuciones fiscales. Ya se están llevando a cabo discusiones sobre cómo Rosseti puede involucrarse en el juego de la minería y qué pueden hacer para obtener más demanda de esos centros infrautilizados. Incluso están pensando en establecer un sistema tarifario especial para gestionar la demanda. Y no olvidemos, Rosseti está presumiendo de su infraestructura de primera clase, que incluye equipos de conmutación elegantes y sistemas capaces de controlar esas cargas mineras. Todo se trata de mantener la energía fluyendo de manera confiable a través de las regiones.

¿Cuál es la Escena Legal?

El paisaje está cambiando. En agosto, el presidente Vladimir Putin dio luz verde a una ley que regula la minería de criptomonedas. La ley establece que solo las empresas registradas y los emprendedores individuales pueden minar a gran escala en Rusia. Pero con el consumo de energía en aumento, el gobierno extendió su prohibición invernal de la minería de criptomonedas local a la asombrosa cifra de seis años. Lo que antes era solo estacional se ha convertido ahora en una prohibición total desde el 1 de enero de 2025 hasta el 15 de marzo de 2031. Lugares como Daguestán, Ingushetia, Kabardino-Balkaria y Chechenia están todos en el punto de mira de estas restricciones.

Implicaciones Económicas y Energéticas

¡Pero espera, hay más! La minería de criptomonedas ha tenido sus ventajas, especialmente en términos de costos de energía. Las empresas energéticas rusas han estado sacando provecho de la minería de criptomonedas vendiendo el exceso de capacidad energética que no pueden mover en el mercado internacional debido a esas molestas sanciones occidentales. Los mineros están obteniendo electricidad barata, que es prácticamente la savia de sus operaciones. Regiones como Irkutsk, Sverdlovsk y Krasnoyarsk se ven bastante bien para la minería, gracias a los precios competitivos de la electricidad y al clima frío que ayuda a mantener sus operaciones frescas.

Legalizar la minería de criptomonedas podría tener serias ventajas económicas para Rusia: - Ganancias en el Sector Energético: Empresas energéticas como Gazprom Neft están viendo beneficios significativos del auge de la minería de criptomonedas. Están logrando recuperar parte de los ingresos perdidos debido a las sanciones utilizando energía que de otro modo sería difícil vender internacionalmente. - Potencial de Crecimiento Económico: Rusia espera que la legitimación de la minería de criptomonedas impulse el crecimiento económico. El país ya es un jugador importante en el mercado global de minería, ocupando el segundo lugar después de los Estados Unidos en términos de ingresos generados. - Evasión de Sanciones: Las nuevas regulaciones también podrían proporcionar a Rusia una forma de utilizar las criptomonedas como sistema de pago global, ayudándoles a eludir algunas de las sanciones occidentales. Esto significa que las empresas pueden hacer y recibir pagos en activos digitales sin tener que depender del dólar estadounidense.

Reflexiones Finales

La aventura del Grupo Rosseti de utilizar energía inactiva para la minería de criptomonedas es un paso audaz destinado a optimizar la capacidad y fomentar el crecimiento económico en Rusia. Alinear con el marco regulatorio del país y abordar los desafíos energéticos podría reconfigurar el futuro de los activos digitales en Rusia. A medida que la industria se desarrolle, equilibrar los beneficios económicos con la gestión energética será crucial para un crecimiento sostenible.

Este artículo está destinado únicamente para fines de información general, educación y debate; no es una oferta, incentivo o solicitud de ningún tipo, y no debe considerarse como un asesoramiento legal, financiero, de inversión, fiscal o de otro tipo. Este artículo no está dirigido a, y la información contenida en el mismo no está pensada para su distribución o uso por parte de cualquier persona o entidad en cualquier jurisdicción o país en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contraria a la ley o a la normativa o esté prohibida por cualquier motivo o que someta a El Dorado y/o a sus filiales a cualquier requisito de registro o licencia.

La SuperApp de stablecoins líder en LATAM

Compra y vende USDT con pesos, bolivianos, bolívares, reales o dólares.

Envía dólares digitales a tus familiares y amigos, sin comisiones, con El Dorado Pay.

FAQ Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudarte?

Este espacio está construido para ayudarte, sin importar que seas un experto o un principiante usando nuestra app. Aquí posiblemente encuentres la respuesta a las preguntas que tengas.

El Dorado

Recargas

Cuenta

Dudas generales

No hay resultados

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DE CONTENIDO: Las referencias hechas a nombres de terceros, logotipos y marcas registradas en este sitio web son para identificar los bienes y servicios correspondientes que los usuarios de El Dorado pueden intercambiar a través de transacciones P2P facilitadas por El Dorado. A menos que se especifique lo contrario, los titulares de marcas comerciales no están afiliados a El Dorado, nuestros productos o sitio web, y no patrocinan ni avalan los servicios de El Dorado. Dichas referencias se incluyen estrictamente como uso razonable nominativo según el derecho de marcas aplicable y son propiedad de sus respectivos propietarios. El Dorado Labs S.R.L.- Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) inscrito bajo el N° 63 de fecha 5 de agosto de 2024 en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de CNV.