Japón ha decidido intensificar su control sobre algunas aplicaciones de intercambio de criptomonedas. Te lo digo, es un gran asunto. Le dijeron a Apple que eliminara algunas de las aplicaciones más populares para comprar criptomonedas de su App Store. ¿La razón? Estas plataformas estaban operando sin una licencia de la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA).
Un Panorama Cambiante
En el estado actual de las cosas, las aplicaciones para comprar y vender criptomonedas en Japón están en un poco de caos. Bybit, KuCoin y Bitget han desaparecido. La FSA ha intensificado su juego, y está claro que quieren asegurarse de que todos sigan las reglas. Pero, curiosamente, no todos los intercambios no licenciados han sido expulsados. Crypto.com y CoinEx todavía están por ahí, aunque no están exactamente libres de escrutinio. Esto te hace preguntarte sobre la consistencia de las regulaciones y cómo se aplican a diferentes actores en el mercado.
¿Qué Hay Detrás de la Eliminación?
Las eliminaciones provienen de la FSA de Japón haciendo cumplir regulaciones que requieren que los intercambios se registren y cumplan con estrictas directrices. Las acciones de la FSA son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad y el cumplimiento dentro del mercado de criptomonedas. La agencia ha advertido a los intercambios sobre operar sin el registro adecuado, lo que incluye cumplir con los estándares de Anti-Lavado de Dinero (AML) y Conoce a tu Cliente (KYC). Como resultado, la eliminación de estas aplicaciones sirve como un mensaje claro a la industria sobre la importancia del cumplimiento regulatorio.
Implicaciones para los Usuarios
¿Qué significa esto para los usuarios? Bueno, significa opciones limitadas para comerciar y comprar activos digitales. Si estabas acostumbrado a Bybit, es hora de buscar un nuevo hogar. Puede que haya alternativas, pero pueden venir con tarifas más altas o peores condiciones de comercio. Además, la incertidumbre regulatoria puede asustar a nuevos usuarios que estaban pensando en entrar en el mundo de las criptomonedas.
Adaptándose a la Nueva Normalidad
Los intercambios necesitan ponerse las pilas y adaptarse al nuevo panorama regulatorio. Tienen que registrarse en la FSA y cumplir con la Ley de Servicios de Pago (PSA) y la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio (FIEA). Es mucho, pero es lo que hay que hacer.
También deberían implementar procedimientos robustos de AML y Financiamiento del Terrorismo (CFT). Desde abril de 2022, se requiere que los intercambios hagan cumplir la Regla de Viaje del FATF, que exige compartir información de identificación personal (PII) de los clientes durante las transacciones. Y además de todo eso, necesitan tener una sólida estrategia de ciberseguridad en su lugar.
En conclusión, las acciones regulatorias de Japón son un cambio significativo en la disponibilidad de aplicaciones de intercambio de criptomonedas. Con la FSA haciendo cumplir el cumplimiento, va a ser un momento difícil tanto para los usuarios como para los intercambios.