Monedas digitales como el USDT, también llamadas stablecoins, se han convertido en el refugio clave para los venezolanos que quieren combatir la inflación.
Tener varias alternativas para blindarse es crucial. Por ejemplo, El Dorado es una plataforma que permite cambiar bolívares por dólares electrónicos de forma fácil y segura.
A continuación, se muestran más detalles sobre las claves para ahorrar dólares en Venezuela, teniendo en cuenta las principales plataformas para hacerlo:
¿Por qué es importante ahorrar en dólares en Venezuela?
Sirve como refugio financiero para protegerse financieramente y garantizar un acceso a bienes básicos o servicios internacionales. Esto debido a que el dólar es una moneda estable.
Realidad económica y devaluación del bolívar
La adquisición de USDT es una buena estrategia financiera para combatir la inflación y la constante devaluación del bolívar.
En particular, en el 2023, el bolívar perdió más del 60% de su valor frente al dólar en mercados informales y deterioró el poder adquisitivo de todo tenedor de bolívares.
Esta tendencia se ha mantenido desde entonces, obligando a los venezolanos a buscar nuevas alternativas para mantener el poder adquisitivo de sus ahorros.
El dólar como refugio financiero
El dólar es una moneda global estable. Por ende, ahorrando en dólares te protegerás contra la inflación y preservarás el valor de tus ingresos a largo plazo.
Ahorrar en dólares en Venezuela es posible al comprar dólares digitales, tales como el USDT, una moneda cuyo valor está fijado para tener una relación 1:1 con el dólar.
Por este motivo, no fluctúan como lo hacen las demás criptomonedas y permanecen más estables.
¿Qué tan rentable y recomendable es ahorrar en dólares?
Ahorrar en dólares en Venezuela protegerá tu dinero de la pérdida de valor del bolívar. Mientras la moneda local se deprecia día a día, el dólar digital se mantiene más estable y te permite adquirir bienes y servicios que se cotizan en esta divisa.
Ya sea para la compra de tecnología hasta propiedades, e incluso servicios de educación y salud privados, invertir en el dólar es más recomendable hoy en día.
Claro, también existen riesgos, ya que el tipo de cambio en el mercado no oficial puede variar, y manejar efectivo siempre conlleva un riesgo de seguridad.
Por otra parte, las plataformas digitales deben ser seguras, por lo que los usuarios deben leer referencias para evitar ser víctimas de estafa.
Para reducir estos riesgos, diversifica tu cartera comprando USDT. Así, no dependes de un único medio y proteges mejor tus ahorros.
Ventajas frente al ahorro en moneda local
- Estabilidad: Tras ver cómo el bolívar pierde valor día tras día, lo mejor es optar por el dólar digital, ya que te ofrece la tranquilidad de mantener tu poder adquisitivo.
- Acceso a bienes y servicios: Muchos de los productos que necesitas o quieres en Venezuela, como electrónicos o inmuebles, tienen precios en dólares, por lo que cambiar los USDT a bolívares, mantendrá su poder adquisitivo con respecto al dólar tradicional.
- Respaldo internacional: Si en algún momento necesitas hacer transacciones fuera del país o incluso piensas en mudarte en el futuro, tener dólares digitales te facilitará mucho las cosas.
Riesgos y cómo minimizarlos
- Riesgo cambiario: Debes tener cuidado con el tipo de cambio no oficial. Por ejemplo, imagina que hoy necesitas 25 bolívares por cada dólar y en una semana te piden 30 bolívares, estas fluctuaciones del mercado pueden afectar tus ahorros.
- Mitigación: Para evitar que te afecten los cambios de valor del dólar, considera tener tus dólares en diferentes formas, algo en cuentas bancarias, otros en USDT en plataformas como El Dorado entre otras.
- Seguridad física: Guardar billetes en casa puede ser peligroso, siempre existe el riesgo de que te roben, por lo que es mejor guardarlos en un exchange electrónico.
- Mitigación: Una forma más segura de manejar tus dólares es usar plataformas digitales confiables como El Dorado o abrir cuentas en bancos fuera de Venezuela.
¿Es bueno tener una cuenta en dólares en Venezuela?
Es recomendable que uses plataformas digitales para manejar tus dólares. Pues, con estas cuentas tendrás acceso a tus fondos al instante, te ahorras los costos de cambiar bolívares a dólares a cada rato y, en algunas ocasiones, hasta puedes ganar intereses.
Esto lo podrás hacer tanto en bancos venezolanos como en alternativas fintech que destacan por su facilidad de uso y adaptación para ahorrar en dólares en Venezuela.
Tipos de cuentas disponibles
- Bancos nacionales: Puedes abrir cuentas en dólares aquí en Venezuela, pero ten en cuenta que a veces ponen límites para sacar el efectivo cuando lo necesites.
- Bancos internacionales: Si no eres residente, los bancos de otro país son una opción prácticamente imposible.
- Plataformas fintech: Hay opciones como El Dorado que te permiten abrir una cuenta en dólares completamente online, sin tantos requisitos complicados.
Beneficios para los ahorristas venezolanos
- Acceso inmediato a fondos en dólares: Con estas plataformas, puedes disponer de tus dólares digitales cuando los necesites, sin tener que esperar como en los bancos tradicionales.
- Posibilidad de generar intereses: En algunas de estas opciones, tu dinero en dólares digitales puede incluso crecer con el tiempo, generando intereses.
- Reducción de costos por conversiones frecuentes: Te olvidas de estar cambiando bolívares a dólares a cada rato, lo que te ahorra dinero en comisiones.
¿Cómo abrir una cuenta en dólares en Venezuela?
Para abrir una cuenta en dólares en Venezuela, generalmente debes dirigirte a una entidad bancaria que ofrezca este servicio. Los requisitos comunes incluyen la copia de tu cédula de identidad o pasaporte vigente, el Registro de Información Fiscal (RIF), y un recibo de servicio público reciente a tu nombre o una constancia de residencia.
Algunos bancos pueden requerir ser cliente previo o tener una cuenta activa en bolívares. El proceso puede iniciarse en línea a través de la plataforma del banco o directamente en una de sus oficinas, donde te indicarán los pasos específicos y la documentación adicional que puedan solicitar según tu perfil y la política del banco.
Opciones bancarias nacionales e internacionales
- Bancos locales: Están disponibles el Banco BBVA Provincial, Banesco Banco Universal, Bancaribe y Banco Mercantil. También, Bancamiga, Banco Universal, Banplus, Banco Nacional de Crédito, Banco de Venezuela, Banco Exterior, Banco Digital de los Trabajadores, Banco del Tesoro, Banco Plaza y Banco Fondo Común.
- Bancos extranjeros: Mercantil Panamá (Mony), del resto, es mucha la dificultad por las sanciones internacionales y requisitos estrictos.
Alternativas digitales: billeteras y plataformas fintech
- Billeteras: El Dorado, Binance (P2P y Wallet), Reserve (App), AirTM, Uphold, Zinli, PayPal, Reserve y Valiu, son alternativas con las que podrás gestionar dólares digitales.
¿Dónde es mejor guardar dólares de forma segura?
Las plataformas digitales te ofrecen varias ventajas, por ejemplo, tu información está protegida con un nivel de seguridad como el de los bancos.
Además, puedes acceder a tu dinero cuando quieras desde tu celular y hasta tienes la opción de retirar efectivo en lugares asociados en las ciudades principales.
Ventajas de plataformas digitales como El Dorado
- Seguridad: Tu dinero está protegido con sistemas de encriptación tan seguros como los de un banco, y además te ofrece la doble verificación para que nadie más pueda acceder a tu cuenta.
- Acceso 24/7: Puedes transferir o cambiar tus dólares digitales (USDT) a bolívares cuando quieras y desde donde estés, solamente necesitas un dispositivo móvil conectado a internet.
- Sin comisiones ocultas: No te encontrarás con cargos sorpresa que te debiten parte de tus dólares, dado que es una plataforma transparente.
Seguridad, acceso y facilidad de uso
- Dólares físicos: Si guardas los billetes en efectivo, corres el riesgo de que te los roben o se extravíen por algún descuido.
- Bancos tradicionales: Si usas los bancos de siempre, puede que notes que las transferencias tardan en hacerse efectivas y que los intereses que te dan por tus ahorros son bastante bajos.
- Dólares electrónicos: Son la mejor opción, plataformas como El Dorado P2P permiten la libre compra y venta y es compatible con todos los bancos de Venezuela.
Estrategias prácticas para ahorrar en dólares en Venezuela
Ahorro programado en plataformas digitales
Puedes configurar transferencias automáticas desde tu cuenta en bolívares directamente a tu cuenta en dólares en El Dorado P2P.
Conversión inteligente desde bolívares
Puedes buscar y comprar dólares a buen precio en aplicaciones como AirTM o Binance.
Revisa páginas como Monitor Dólar para saber cuándo te conviene más hacer tus compras.
Si las opciones anteriores no te agradan, El Dorado te envía notificaciones para saber cuándo comprar tus stablecoins. De este modo, si eres inexperto, tendrás un asesor confiable en todo momento.
Diversificación con stablecoins
Hay plataformas donde convertir parte de tus bolívares a USDT o DAI para aprovechar rendimientos en DeFi (hasta 8% anual).
¿Por qué elegir El Dorado para ahorrar en dólares desde Venezuela?
El Dorado P2p está pensado justo para comprar dólares digitales cuando lo necesites, ya que la plataforma no te pide una cantidad mínima de dinero.
Además, está en español para que la entiendas perfecto y si tienes alguna duda, te puedes comunicar por WhatsApp o Telegram, sin el papeleo complicado de los bancos comunes.
Si lo deseas, puedes sacar efectivo en puntos clave del país y pagar directamente servicios en dólares, lo que te da seguridad y al mismo tiempo sigues blindado contra la inflación.
Beneficios exclusivos para usuarios venezolanos
- Te permite comprar dólar cripto para combatir la inflación.
- La aplicación está en español y pensada para que sea fácil de usar aquí en Venezuela.
- Es compatible con todos los bancos venezolanos, lo que permite el intercambio de sus bolívares por dólares digitales.
Facilidad de apertura y uso
- Puedes cambiar tus bolívares a dólares al instante, cuando lo necesites, las 24 horas del día.
- Tienes la opción de retirar tus dólares en efectivo a través de comercios asociados o venderlos por bolívares.
Testimonios: venezolanos que ya están ahorrando en dólares
En Venezuela, miles de personas han encontrado en el ahorro en dólares un salvavidas ante la crisis económica.
Usuarios destacan la facilidad para cambiar bolívares a dólares (USDT) y viceversa, lo que implícitamente sugiere su uso para resguardar valor en dólares digitales.
Algunos mencionan la conveniencia de recibir pagos en dólares y mantenerlos en la plataforma, evitando la devaluación del bolívar. El Dorado es una aplicación útil para manejar divisas y potencialmente ahorrar en dólares digitales dentro de Venezuela.
Experiencias reales
En el contexto de la economía venezolana, donde la volatilidad de la moneda local es una preocupación constante, plataformas como El Dorado han surgido como alternativas para que los ciudadanos protejan sus ahorros. Conoce la experiencia de Jonaiker en este vídeo.
El ahorro en dólares como herramienta de estabilidad
Ante economías volátiles como la venezolana, ahorrar en dólares es un mecanismo clave para proteger tu patrimonio. Esta divisa, al ser global y estable, mitiga los riesgos de devaluación e inflación que han afectado al bolívar en la última década.
Ahorra en dólares de forma fácil y segura con El Dorado
El Dorado se presenta como una herramienta muy útil para ahorrar en dólares en Venezuela, por lo que muchos destacan su adaptabilidad a nuestras necesidades. Con esta plataforma podrás convertir tus bolívares a dólares de forma segura y sencilla.
¡Protege tu dinero de la inflación y empieza a ahorrar en dólares hoy mismo con El Dorado!, ¡Fácil, rápido y 100% digital!