Tiempo de lectura 6 minutos

Arbitraje de criptomonedas: ¿Cómo funciona? [Guía práctica]

StablecoinsUSDT

Consiste en comprar una criptomoneda a un precio más bajo en un exchange y venderla a un precio más alto en otro, obteniendo una ganancia por la diferencia. Este proceso requiere rapidez para ejecutar las transacciones, ya que las oportunidades suelen ser efímeras debido a la alta volatilidad del mercado.

Es una técnica de inversión accesible para todos y que puedes experimentar de forma sencilla en tus plataformas de intercambios preferidas, como El Dorado P2P. Así que si quieres saber más sobre el arbitraje, te invitamos a leer el siguiente artículo.

¿Qué es el arbitraje de criptomonedas?

Es la práctica de comprar un activo criptográfico (como Bitcoin o USDT) en un mercado, ya sea en un exchange, plataforma P2P o cualquier otro sitio de intercambio, donde su precio sea más bajo, para luego venderlo en otro mercado donde su cotización sea mayor. 

La diferencia de precios entre ambos mercados, una vez descontadas las comisiones de transacción, serán las ganancias que obtengas.

Aunque el arbitraje puede parecer un concepto nuevo, no lo es en absoluto. Se ha practicado desde hace varias décadas en los mercados tradicionales, como los mercados de divisas y acciones. 

Sin embargo, en el ámbito de las criptomonedas, la alta volatilidad de estos activos ha convertido al arbitraje en una estrategia muy interesante y con un perfil de riesgo más bajo en comparación con el trading o la inversión a largo plazo (HODL). Las personas que practican el arbitraje son conocidas como arbitrajistas.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas (riesgos) del arbitraje?

A pesar de que el arbitraje de criptomonedas presenta oportunidades para generar ganancias rápidas, es importante que analices sus pros y contras para determinar si se adapta a tu estilo de inversión.

Las principales ventajas del arbitraje de criptomonedas son:

  1. No se requiere un análisis complejo: Si bien el arbitraje no exige el mismo nivel de conocimiento técnico que el trading, sí requiere que estés familiarizado con los activos a operar, comprendas el funcionamiento de los exchanges, cómo leer los libros de órdenes, calcular las comisiones y ejecutar las transacciones rápidamente.
  2. Riesgo relativamente bajo: El arbitraje se considera de menor riesgo. Esto se debe a que solo aprovecharás las diferencias de precios, en lugar de especular sobre los movimientos futuros de un activo. No obstante, esto no quiere decir que esté exento de riesgos.
  3. Brinda oportunidades de automatización: La naturaleza repetitiva de las operaciones de arbitraje permite que puedas automatizarlas a través del uso de bots o plataformas dedicadas. 
  4. Gran número de pares para arbitraje: No sólo puedes realizar arbitraje con activos como Bitcoin o Ethereum, también puedes operar con stablecoins como Tether (USDT), USD Coin (USDC) o DAI, por mencionar algunas. 
  5. Potencial de ganancias en mercados laterales o bajistas: En mercados donde el precio general no muestra una tendencia clara, como en los mercados laterales o en los mercados bajistas, las diferencias de precio entre un exchange u otro pueden persistir o incluso aumentar por la volatilidad del momento, brindando oportunidades de arbitraje.

Las principales desventajas y riesgos del arbitraje de criptomonedas son:

  1. Requiere un monitoreo constante o herramientas realmente confiables: la automatización, aunque es eficiente, requiere conocimientos técnicos para configurarlos adecuadamente, además conllevan sus costos y riesgos. Por otro lado, el arbitraje manual requiere una inversión considerable de tiempo para identificar oportunidades rentables.
  2. Ganancias potenciales limitadas: Las diferencias de precio que se pueden explotar en el arbitraje suelen ser pequeñas, generalmente de centavos o pocos dólares. Por supuesto, esto dependerá del tamaño de tu operación y las discrepancias del mercado. Sin embargo, esto significa que necesitas invertir un capital considerable para generar ganancias significativas.
  3. Las comisiones pueden erosionar las ganancias: Las comisiones aplicadas por los exchanges y las altas tarifas de los blockchains en periodo de congestión pueden consumir una parte importante de tus beneficios. Si no calculas cuidadosamente todas las comisiones involucradas antes de realizar las operaciones, existe el riesgo de que los costos superen las ganancias.
  4. Existe riesgo de deslizamiento (o slippage): El deslizamiento es un fenómeno común en los mercados tradicionales y de criptomonedas. Ocurre cuando colocamos una orden esperando que se ejecute a un precio deseado, pero, debido a las condiciones del mercado, como la alta volatilidad, baja liquidez o problemas en los oráculos de precios (algo frecuente en el mundo DeFi), el precio cambia antes de que nuestra orden se complete, afectando a nuestras ganancias del arbitraje.
  5. Retrasos en las transacciones: Las transferencias de criptomonedas entre exchanges pueden tardar minutos o incluso horas en completarse debido a problemas de congestionamiento de la red. Y, como es de esperar, cuando tu dinero llegue al segundo exchange, la oportunidad de arbitraje se habrá esfumado.

¿Cómo funciona el arbitraje de criptomonedas?

Funciona aprovechando las diferencias de precios de un cripto activo en diferentes sitios de intercambio. Una manera más segura de realizar arbitraje es usar monedas estables (stablecoins) como USDT o USDC, que aunque están diseñadas para mantener un valor igual a $1, por lo general su precio suele fluctuar ligeramente entre $0,995 y $1,005. 

Al final del día, tus ganancias del arbitraje depende de los activos elegidos, la agilidad con la que realiza las operaciones, del capital invertido y de las comisiones aplicadas en cada exchange.

Tipos de arbitraje de criptomonedas

Existen varias formas de llevar a cabo el arbitraje de criptomonedas. Los tipos más comunes son:

Arbitraje cruzado

Es una de las formas más sencillas de realizar arbitraje de criptomonedas. Consiste en comprar alguna criptomoneda en una plataforma de intercambio y venderla en otra plataforma donde su precio sea mayor. La diferencia de precio entre ambas plataformas representan las ganancias.

Por ejemplo, imagina que el token Arbitrum cotiza a $1,50 en el exchange A y a $1,55 en el exchange B. Un arbitrajista podría:

  1. Comprar 1000 ARB en la exchange A por $1500 (1000 ARB x $1,50).
  2. Transferir los 1000 ARB al exchange B, teniendo en cuenta los tiempos y costos de transferencia.
  3. Vender los 1000 ARB en el exchange B por $1550 (1000 ARB x $1,55) obteniendo una ganancia de $50 aproximadamente.

Arbitraje espacial

Se enfoca en las diferencias de precio de un mismo cripto activo en exchanges ubicados en diferentes regiones geográficas. 

Por ejemplo, un arbitrajista podría comprar Bitcoin en un exchange de los Estados Unidos y venderlo rápidamente en un exchange ubicado en Australia si el precio en Australia es significativamente mayor. 

Estas diferencias de precio ocurren debido a varios factores, como la demanda local o la liquidez disponible en los exchanges.

Arbitraje triangular

Es una estrategia un poco más compleja que las anteriores, ya que implica el uso de tres criptomonedas. Es decir, el arbitrajista comienza con una criptomoneda, la cambia por la segunda, luego por la tercera, y finalmente, vuelve a la criptomoneda inicial. Las discrepancias de precios entre estos tres activos son la clave para generar ganancias.

¿Cómo hacer arbitraje de criptomonedas?

Hacer arbitraje de criptomonedas es muy sencillo solo se debe seguir los siguiente pasos:

  1. Identifica las oportunidades: Monitorea los precios de las criptomonedas en tus exchanges locales (si existen), plataformas P2P (como El Dorado P2P) o exchanges internacionales.
  2. Calcula los costos y las comisiones: Considera las comisiones de transacción en cada exchange, así como los costos de transferir fondos entre diferentes plataformas y redes blockchains.
  3. Compra más barato localmente: Adquiere las criptomonedas a un precio más bajo en plataformas P2P o exchanges locales.
  4. Vende más caro internacionalmente, si es posible: Transfiere las criptomonedas a un exchange internacional donde tengan un precio mayor y vendelas.
  5. Retira tus ganancias: Una vez vendidas las criptomonedas, retira tus ganancias en tu moneda local o token de tu preferencia. Si lo deseas también puedes optar por guardar tus ganancias en una billetera virtual como El Dorado P2P. Ya sea el método que elijas no olvides tener en cuenta los costos de retiro. 

¿Cómo maximizar las ganancias en el arbitraje de criptomonedas mientras se minimizan los riesgos asociados?

  1. Realiza una investigación exhaustiva: Antes de operar, debe investigar los diferentes exchanges, ya sean centralizados (CEX) o descentralizados (DEX). Prestar atención a las comisiones, a la liquidez de las criptomonedas que nos interesen, así como a las tarifas de gas de las blockchains (esto es útil cuando necesites mover tus fondos a otro exchange). 
  2. Utiliza plataformas confiables: Es importante que realices tus operaciones en exchanges que tengan una buena reputación, un alto volumen de operaciones y robustas medidas de seguridad. 
  3. Utiliza bots o herramientas útiles para el arbitraje: Los bots de arbitraje pueden ayudarte a identificar y ejecutar operaciones de forma rápida y eficiente en múltiples exchanges a la vez. 
  4. Prueba con pequeñas cantidades: Antes de invertir grandes sumas de dinero, prueba tus estrategias de arbitraje con pequeñas cantidades para que estés familiarizado con el proceso y puedas evaluar los riesgos. 
  5. Minimiza todos los riesgos: Opera en exchanges con alta liquidez y utiliza órdenes limitadas para asegurar el precio al que quieres comprar o vender.

Este artículo está destinado únicamente para fines de información general, educación y debate; no es una oferta, incentivo o solicitud de ningún tipo, y no debe considerarse como un asesoramiento legal, financiero, de inversión, fiscal o de otro tipo. Este artículo no está dirigido a, y la información contenida en el mismo no está pensada para su distribución o uso por parte de cualquier persona o entidad en cualquier jurisdicción o país en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contraria a la ley o a la normativa o esté prohibida por cualquier motivo o que someta a El Dorado y/o a sus filiales a cualquier requisito de registro o licencia.

La SuperApp de stablecoins líder en LATAM

Compra y vende USDT con pesos, bolivianos, bolívares, reales o dólares.

Envía dólares digitales a tus familiares y amigos, sin comisiones, con El Dorado Pay.

FAQ Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudarte?

Este espacio está construido para ayudarte, sin importar que seas un experto o un principiante usando nuestra app. Aquí posiblemente encuentres la respuesta a las preguntas que tengas.

El Dorado

Recargas

Cuenta

Dudas generales

No hay resultados

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DE CONTENIDO: Las referencias hechas a nombres de terceros, logotipos y marcas registradas en este sitio web son para identificar los bienes y servicios correspondientes que los usuarios de El Dorado pueden intercambiar a través de transacciones P2P facilitadas por El Dorado. A menos que se especifique lo contrario, los titulares de marcas comerciales no están afiliados a El Dorado, nuestros productos o sitio web, y no patrocinan ni avalan los servicios de El Dorado. Dichas referencias se incluyen estrictamente como uso razonable nominativo según el derecho de marcas aplicable y son propiedad de sus respectivos propietarios. El Dorado Labs S.R.L.- Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) inscrito bajo el N° 63 de fecha 5 de agosto de 2024 en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de CNV.